Estimados Colegas, estudiantes y amigos
Invitamos a todos ustedes a la siguiente actividad de capacitacion, importante para aquellos que van a presentar trabajos en el Congreso de Tucumán
Curso: «Como elaborar Trabajos de Investigacion para un Congreso»
Docentes: CPN Luis Godoy (Tucuman) y CPN Juan Carlos Seltzer (CABA)
Lugar: Aula de Informatica del Consejo – Republica 754
Dia y Hora: Viernes 15 de Abril de 2016, de 17 a 21 hs.
DURACION TOTAL 4 HORAS (incluye coffee break).
Se entrega material, certificados de asistencia y puntos SFAP (de corresponder).
La capacitación se realiza dentro del marco del SFAP, y para obtener los puntos se debe cumplir asistencia, firmar planilla y responder la encuesta unificada.
Sugerimos que ENVÍEN SU CONSULTA sobre los temas a tratarse, en el formulario de inscripción a fin de que el docente pueda conocer con anticipación la problemática que plantean los asistentes. Las consultas serán evacuadas durante el taller.
INSCRIBIRSE AQUI:
https://docs.google.com/forms/d/1qAPMCOykSBuifdNQOAInnohe92pItXwBfzcMIpevpG0/viewform?usp=send_form
TOPE DE INSCRIPTOS: 25 personas.
IMPORTANTE: Los asistentes, si lo desean, pueden llevar su notebook o tablet.
Costo de inscripcion: Matriculados con DEP al Dia y Vitalicios: SIN CARGO
Para el resto: $ 200
DESTINATARIOS
Matriculados interesados en presentar trabajos técnicos y ponencias en eventos académico- profesionales.
PROPÓSITO
Estimular la producción de trabajos y alentar la participación de los profesionales de las ciencias económicas en actividades de investigación y de participación con aportes a congresos y eventos.
OBJETIVOS
1.Destacar la importancia de los Congresos Nacionales y otros eventos similares como plataforma para la difusión de la producción técnico investigativa de la profesión organizada y la de sus matriculados en particular.
2.Distinguir las habilidades de investigación y comunicación oral y escrita y señalar mecanismos favorecedores de su puesta en acción efectiva.
3.Proporcionar herramientas metodológicas y destacar cuestiones formales.
4.Señalar los aspectos claves de una exitosa comunicación escrita y su exposición oral.
PROGRAMA:
1.EL AMBIENTE DE INVESTICACION
La importancia de la investigación en las Cs. Económicas. Actualidad y perspectivas de los centros de investigación de la profesión. El CECyT – misión, visión, funciones, tareas.
2.INVESTIGACION Y COMUNICACIÓN.
Los profesionales de ciencias económicas: Puesta en valor de las capacidades y habilidades de investigación y comunicación oral y escrita. De la idea a la acción exitosa.
3.METODOLOGÌAS.
Aspectos significativos y recursos para escribir académicamente trabajos y ponencias que acrediten los resultados de un proceso de investigación. Criterios usuales de evaluación de trabajos. Requisitos de la presentación escrita y de la exposición oral. Recomendaciones.
JUAN CARLOS SELTZER (Un extracto del curriculum)
FORMACIÓN
Doctor de la Universidad de Buenos Aires – Área Contabilidad.
Contador Público Nacional (Universidad Nacional del Litoral – Rosario, Argentina) ho-mologado al título español de Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad «Contabilidad».
PERFECCIONAMIENTO
SFAP (Sistema Federal de Actualización Profesional): Desarrollo profesional continuo acreditado por SFAP anual 2014/2011/2012/2013 y trienal 2012-2014/2010/2010-2012/2011/2013.
CONEAU Curso de actualización profesional en Evaluación y Acreditación. Año 2014.
Curso de posgrado en docencia universitaria (Facultad Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires) Cursos de posgrado de perfeccionamiento y capacitación docente (Universi-dad Argentina John F.Kennedy)
Talleres de creatividad aplicada (Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de San-tiago de Compostela); de técnicas corporales de creatividad (Técnicas Eliseo Rey; Patricia Stokoe) y de psicopedagogía (Escuela de Psicopedagogía Clínica de Madrid)
Profesor visitante en programas de perfeccionamiento e intercambio universitario en Argenti-na, España. México y Colombia.
Beca Ministerio de Economía de la Nación para la Dirección de P.Fiscal.
Beca Fundación Price Waterhouse para Profesionales
CARGOS EN ORGANISMOS PROFESIONALES
Director del área de educación del CECyT de la Federación Argentina Consejos Profesio-nales de Cs. Económicas. (2003/2005, 2005/2007, 2008/2012, 2012/2014 y 2012/2016)
Vicepresidente de la Comisión de Educación, Docencia, Ciencia y Técnica (2013/2015) y de Profesionales en la Actividad Docente (2003-2007) del Consejo Profesional de Ciencias Económicas Ciudad A.de Buenos Aires
Secretario en la Reunión de la comisión técnica de educación. AIC Asociación Interameri-cana de Contabilidad .Montevideo, 2 de diciembre de 2008.
MEMBRESÍAS
Comisión Interamericana de Educación (2007-2009/2009-2011 y 2011-2016) de la Aso-ciación Interamericana de Contabilidad.
CONEAU – Registro de expertos. (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Univer-sitaria)
Asociación de Profesores de Contaduría y Administración de México, A.C.
IESHAS (2013) Miembro del Consejo Consultivo.
Comisiones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educaciòn, docencia, ciencia y técnica y Académica de estudios sobre Con-tabilidad.
Los esperamos!
Consejo Directivo
CPCE Catamarca