Viernes 7 y Sab 8/09 – Curso RT 48. Procedimiento y aplicacion practica

Estimados Colegas:

Invitamos a ustedes a la siguiente actividad, cuyo dictado estará a cargo del reconocido disertante a nivel nacional Jorge Gil actual director del CENCYA (FACPCE):

Curso: RT 48. Procedimiento y su aplicación práctica
Disertante: CPN Jorge José Gil (Mendoza)
Lugar: Salón Auditorio de la Sede – República 754
Día y Hora:  Viernes 07 y Sábado 08 de Septiembre de 16:30 a 21 hs. y de 8:30 a 12 hs, respectivamente
DURACIÓN TOTAL OCHO HORAS, incluye coffee break

Se entrega material, certificados de asistencia y OCHO puntos SFAP (de corresponder).
La capacitación se realiza dentro del marco del SFAP, y para obtener los puntos se debe cumplir asistencia, firmar planilla y responder la encuesta unificada.

INSCRIBIRSE AQUÍ
http://bit.ly/rt48jorgegil

Valor de inscripción:
Matriculados con DEP al día: Gratis
Para el resto: $ 500

Temario
1. Breve historia del ajuste por inflación en Argentina. La situación actual.
2. La remedición contable de activos y el Revalúo contable legal.
3. Ley 27.430: Revalúo contable y revalúo impositivo. Similitudes y diferencias.
4. Revalúo contable: análisis de la ley: optativo u obligatorio, fecha de la opción, procedimientos admitidos, activos objeto de la revaluación, destino del revalúo.
5. Resolución Técnica 48 de la FACPCE:
·Aplicación optativa u obligatoria
·Entes exceptuados
·Activos que deben remedirse
·Estados contables donde se aplica
·Norma de transición
·Criterios para la remedición (utilización de coeficiente o valores corrientes)
·¿Cómo se aplica la opción de los dos procedimientos?
·Procedimiento práctico para aplicar la remedición.
·Clasificación de los activos a efectos de aplicar la remedición.
·Particularidades de los bienes de uso, propiedades de inversión y activos no corrientes que se mantienen para la venta.
·Valores corrientes como costo atribuido
·Tipos de valores corrientes.
·Comparación con el valor recuperable.
·Coeficientes para aplicar el valor reexpresado
·Tratamiento contable
·Composición del saldo por remedición
·Tratamiento posterior del saldo por remedición.
·Aplicación del método del impuesto diferido. Relación con el revalúo impositivo. Tratamiento del impuesto especial.
·Exposición del resultado de la remedición.
·Notas a presentar.
·Ejercicios prácticos con distintas alternativas

Sugerimos que ENVÍEN SU CONSULTA sobre los temas a tratarse, en el formulario de inscripción a fin de que el docente pueda conocer con anticipación la problemática que plantean los profesionales. Las consultas serán evacuadas durante la conferencia.

Saludos
Consejo Directivo
CPCE Catamarca

Whatsapp
Todas las noticias
Volver arriba